Loading...
Loading...
Loading...

La Cátedra

Breve historia de la cátedra

“Psicología”, “Introducción a la Psicología”, “Ocultamientos y Silencios en la Psicología Argentina”, “Introducción al Quehacer Psicológico” “Psicología Fundamental”, “Psicología General”… Tales son algunas de las denominaciones que, en distintos momentos históricos, tuvo esta materia... Cada denominación, cada cambio, fue producto de contextos sociopolíticos distintos, y suponía también connotaciones ideológicas particulares, cuando en momentos de fuerte presencia de corrientes desarrollistas en nuestro país (ya la Segunda Guerra Mundial había terminado, y se pensaba en crear una cierta industrialización) se toma al mismo tiempo la decisión política de crear carreras de Sociología, Psicología y demás, inexistentes hasta ese momento.

Así, una de las primeras conquistas del naciente estudiantado de la carrera de Psicología en esos primeros tiempos, -no mucho más 60 o 70 personas- fue la creación de dos cátedras de “Introducción de la Psicología”, en pos de una de las banderas de la Reforma Universitaria de 1918: La libertad de cátedra y la pluralidad de discursos.

José Bleger
José Töpf

Así, una de las dos cátedras de la flamante Psicología General estará a cargo de una de las figuras más importantes que ha dado la psicología de este país: El Profesor José Bleger. Muchos años más tarde, luego de intervenciones y clausuras, ya instalada la democracia a partir el año 1984, se produce un proceso de reincorporación de profesores en la Universidad de Buenos Aires, muchos de los cuales habían sido expulsados de la Universidad en años anteriores por razones políticas.

Es en ese momento -más precisamente en el año 1985- cuando se integra a la recientemente creada Facultad de Psicología (hasta esos momentos, Psicología solo era “Carrera” y dependía de la Facultad de Filosofía y Letras) el profesor José Töpf como Profesor Titular en la Cátedra II de “Psicología General”.Luego de la jubilación del Profesor José Töpf, la cátedra II de Psicología General pasa a estar a cargo de la Dra. María Elena Colombo, siendo sucedida en el cargo por la Lic. Halina Stasiejko, quien continuará en esta función hasta el año 2023.

Descargar "La memoria arrasada" de José Töpf

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Diseñado por Webest Logo con la colaboración de Pilar Barla.